Consejo Editor
+ Anne Emanuelle - Birn. Historiadora. Profesora de la Universidad de Toronto. Canadá.
+ Carlos Bloch. Director del Instituto de la Salud Juan Lazarte. Rosario. Argentina.
+ Carlos Sluzki. Psiquiatra. Prof. en College of Health and Human Services, y el Institute for Conflict Analysis and Resolution. George Mason University. Washington. EEUU.
+ Carlos Vidal Layseca. Ex- Rector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Washington DC. EEUU.
+ Celia Iriart. University of New México. EE.UU.
+ Christian Darras. Representante OPS/OMS en Bolivia.
+ Delia Sánchez. Consultora OPS en el Área de Desarrollo de la Investigación.Montevideo. Uruguay.
+ Eduardo Espinoza. Docente de la Universidad de El Salvador. El Salvador.
+ Emiliano Galende. Universidad Nacional de Lanús. Doctorado de Salud Mental. Argentina.
+ Eugenio Villar. Funcionario OMS. Ginebra.
+ Fernando Carrión. Arquitecto Urbanista. FLACSO. Ecuador.
+ Francisco “Chico” Withaker Ferreira. Co-Fundador del Foro Social Mundial. Brasil.
+ Franciso Leone. Director del Programa Remediar del Ministerio de Salud de la Nación. La Plata. Argentina.
+ Francoise Barten: Docente del Instituto de Salud Internacional de la Radboud University de Nijmagen. Holanda. Colaboradora de la Comisión de la OMS sobre Determinantes sociales.
+ Gastao Wagner de Sousa Campos: Profesor Titular del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Universidad Estadual de Campinas. Brasil.
+ Gloria Wright Miotto. Coordinadora del Área Desarrollo de Educación e Investigación de la CICAD-OEA.
+ Graciela Rosso. Intendenta de Luján. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
+ Graciela Uriburu. Ex-Representante de la Organización Panamericana de la Salud. Buenos Aires. Argentina.
+ Horacio Lores. Senador Nacional. Neuquén. Argentina.
+ Irene Luppi. Coordinadora Académica de la Maestría en Salud Pública. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.
+ Jordi Borja. Geógrafo. Barcelona.
+ José Antonio Pagés. Representante OPS/OMS en Argentina.
+ José Roberto Ferreira. Director de Relaciones Internacionales de la Fundación Oswaldo Cruz. Río de Janeiro. Brasil.
+ Marcela Miravet Defagó. Médica Sanitarista. Diplomada en Salud Internacional- Córdoba. Argentina.
+ María Isabel Rodríguez. Ministra de Salud. El Salvador.
+ Mercedes Botto. Socióloga. Investigadora de FLACSO. Buenos Aires Argentina.
+ Mónica Abramzón. Socióloga. Investigadora del Instituto Gino Germani. Universidad de Buenos Aires. Argentina.
+ Mónica Fein. Diputada Nacional. Santa Fe. Argentina.
+ Nila Heredia Miranda. Ex-Ministra de Salud de Bolivia. Coordinadora del Programa en Interculturalidad y Salud, Organismo Regional Andino de Salud. La Paz, Bolivia.
+ Olga Pisani. Coordinadora asociada de la Maestría de Salud Pública Universidad de Buenos Aires. Argentina.
+ Oscar Feo Isturiz. Secretario Ejecutivo del Convenio Hipólito Unanue, Cooperación Andina en Salud. Venezuela.
+ Pablo Bonazzola. Asesor legislativo. Ex Secretario de Salud Ciudad de Buenos Aires. Argentina.
+ Rosana Onocko Campos: Docente del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estadual de Campinas. Brasil.
+ Tania Celeste Matos Nunes. Coordinadora de la Red de Escuelas y Centros Formadores en Salud Pública de la Escola de Governo ENSP-Fiocurz. Brasil.
+ Ulysses Panisset. Dr. en Relaciones Internacionales de John Hopkins University. Consultor OMS. Ginebra.
+ Víctor Penchazadeh. Médico Generalista. Docente de Columbia University. Buenos Aires. Argentina.
+ Virginia López Casariego. Comité de Pediatría Social. Sociedad Argentina de Pediatría. Argentina.

Los miembros del Consejo Editorial participan de esta iniciativa a título personal y no en representación de las instituciones en las cuales se desempeñan.