13 de octubre de 2004 - Rosario
- Argentina
Premio de Dubai y de la ONU
Reconocimiento internacional por mejorar la calidad de vida
06/10/2004 - La Secretaría de Promoción Social de
la Municipalidad de Rosario a través del Programa de Agricultura
Urbana presentó las metas de trabajo 2004-2005, anunciando
el premio recibido por el mencionado programa, que otorga UN-HABITAT
(ONU) y la Municipalidad de Dubai (Emiratos Árabes Unidos),
a las 10 Mejores Prácticas del mundo para mejorar las Condiciones
de Vida.
En esta nueva etapa el Programa de Agricultura Urbana (AU) se propone
consolidar los logros obtenidos instalando espacios productivos
de mayor superficie donde se integren distintos grupos comunitarios,
con toda la infraestructura necesaria para producir con calidad
durante todo el año. Además, se plantea fortalecer
los emprendimientos asociados a la AU de elaboración, fabricación
y procesamientos comunitarios con el fin de aumentar los ingresos
obtenidos por las familias productoras.
En el acto encabezado por el intendente municipal, Miguel Lifschitz,
sobresalieron las palabras de Claudia Laub, presidenta de la organización
El Ágora, quien remarcó que "detrás de
cada buena práctica hay articulación. Una idea transformadora
tiene que formar parte de las políticas públicas".
En esta ocasión, el Secretario de Promoción Social,
Pedro Pavicich, elogió el gran compromiso de las personas
que trabajan en este programa y que poseen gran capacidad de interrelacionarse
con otras organizaciones y sectores.
Por su parte, el Intendente felicitó a los protagonistas
y subrayó que la ciudad está creciendo no solo en
la infraestructura sino también en solidaridad, construcción
de ciudadanía, es decir, en capital social.
El Programa de Agricultura Urbana, dependiente de la Subsecretaria
de Economía Solidaria, que trabaja en convenio con el Pro-Huerta
INTA y el CEPAR, tiene como objetivo promover un proceso de construcción
de desarrollo endógeno, a partir de estrategias participativas
y solidarias de producción, transformación y circulación
de alimentos sanos.
Es importante mencionar que el premio de la ONU, que consiste en
U$S 30.000, fue convocado desde la organización El Ágora
y contó con la presentación de más de 700 iniciativas
a nivel mundial.
Las Naciones Unidas y la comunidad internacional han definido "Las
Mejores Prácticas" como iniciativas exitosas que tienen
un impacto demostrable y tangible en la mejora de la calidad de
vida de las personas. Son el resultado del trabajo efectivo en conjunto
entre los diferentes sectores públicos, privados y de la
sociedad civil, con resultados positivos en lo social, cultural,
económico y ambiental. Para la selección, los organizadores
priorizaron criterios como la articulación interinstitucional
de los proyectos y su sustentabilidad, liderazgo y empoderamiento
comunitario, innovación, igualdad de género e inclusión
social.
Es importante resaltar que este Programa, se construye cotidianamente
con el esfuerzo de todos los huerteros, técnicos y ONGs,
significando esta distinción un desafío para profundizar
los alcances del mismo.
El Programa de Agricultura Urbana fue creado en febrero de 2002
por la Secretaría de Promoción Social como una respuesta
productiva a la crisis. En dos años, a partir de integrar
la AU como política pública, se ha desarrollado una
red productiva de más de 700 huertas comunitarias, integradas
a una Agroindustria Social de procesamiento de hortalizas y cinco
ferias de verduras y productos artesanales que funcionan semanalmente
en el marco de una economía solidaria.
Copyright © 1996 Diario RosarioNet
Corrientes 626 Piso 1 of. 2 - Rosario - Argentina - Tel.(54+341)
155-478403
rosario@rosarionet.com.ar
|